Integración de criterios ESG en la inversión previsional en Chile
En un contexto global que exige inversiones responsables, Chile ha avanzado de manera decidida en la integración de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en su sistema de pensiones. Con normas pioneras, alianzas público-privadas y una creciente conciencia de la industria, el país consolida un enfoque sostenible que busca rendimientos financieros de largo plazo sin descuidar el impacto social y ambiental.
LEER MÁSRadiografía del trabajo migrante, una oportunidad para Chile
Un 10,7% de los ocupados en el país son personas extranjeras, que en su mayoría trabajan más horas que los chilenos, tienen menor acceso a la seguridad social y enfrentan mayores tasas de informalidad. Esta radiografía del empleo migrante revela oportunidades para el país, pero también brechas profundas en integración laboral y social.
LEER MÁSRegistro de beneficiarios finales: “Es importante saber quiénes están detrás de las personas jurídicas”
Carlos Pavez, director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) y egresado de la FEN Uchile, explica los alcances del proyecto de ley que crea el Registro de Beneficiarios Finales y que da respuesta a las recomendaciones de organismos internacionales. La iniciativa cumple con distintos objetivos: combatir el crimen organizado, verificar el cumplimiento tributario, evitar conflictos de interés en compras públicas, entre otros.
LEER MÁSIA: ¿Humo o Fuego? Automatización, Aumentación, Competencia y Humanidad: Consejos para sobrevivir en la era de las tarifas
En este artículo comparto mi visión sobre la última revolución tecnológica que vivimos, una que, vertiginosamente, mueve la línea de lo posible cada día. La inteligencia artificial —protagonista de esta transformación— nos plantea interrogantes clave: ¿qué es moda pasajera (humo) y qué representa una disrupción duradera (fuego)? ¿Cómo será el mundo cuando nos hayamos acostumbrado a su presencia, como hoy lo estamos a los smartphones o redes sociales?
LEER MÁSModernización tributaria en marcha: Lo que cambia con la Ley 21.713
Desde la ampliación de la Norma General Antielusión hasta la figura del denunciante anónimo, esta reforma redefine el control fiscal y la relación entre el SII y los contribuyentes.
LEER MÁS“No podemos pensar en crecer de manera sustantiva sin incorporar inteligencia artificial en nuestro desarrollo”
Directora de empresas y especialista en IA, María Francisca Yáñez plantea que la inteligencia artificial ya es una tecnología esencial, comparable con la electricidad o Internet. En esta entrevista, analiza su impacto transversal, destaca la urgencia de formar habilidades en todos los niveles y subraya la necesidad de políticas éticas claras.
LEER MÁSEl espejismo del proteccionismo: caos comercial, mercados en shock y riesgo para Chile
La nueva ola arancelaria liderada por EE.UU. se presenta como una estrategia de reindustrialización, pero contradice décadas de conocimiento económico. No solo es un camino errado, sino también caóticamente implementado. El impacto ya golpea a los mercados globales —y a países como Chile, que enfrenta tarifas, depreciación y nuevas vulnerabilidades.
LEER MÁSDestacado por la facultad