Carla Fuenzalida: “Ha aumentado el porcentaje de las personas que quieren volver a emplearse por un período más”
Noviembre -diciembre 2023
Compartir en:
Carla Fuenzalida, directora ejecutiva de Lukkap Chile, afirma que “lo que vemos en las personas sobre 60 años es que ha aumentado el porcentaje de las que quieren volver a emplearse por un período más. Desde hace unos años tenemos un programa que se llama ‘Retiro activo’, en que se insta a que a partir de esa edad las personas hagan un “portfolio de actividades” que les permita tener tiempo libre para desarrollar otros aspectos de su vida (trabajo en fundaciones, asesorías, directorios, entre otros). Hoy, cada vez más, las personas de 60 años quieren volver a emplearse en una empresa, formalmente con contrato, al menos hasta los 65 o 67”.
En cuanto a demanda laboral, manifiesta que, para los ejecutivos que vienen de industrias competitivas y con buenas experiencias, hay espacio en el mercado para reubicarse, pero la oferta laboral sigue siendo mucho más alta que la demanda por profesionales en ese segmento etario.
- ¿Cuál se prevé que sea el impacto del envejecimiento de la población en el mercado del trabajo?
- Dado que el mercado laboral cambiará su composición etaria, se espera que exista la necesidad de contratar personas sobre 60 años para llenar ciertos cargos que antes se llenaban con gente más joven. Para esto se requiere definir las brechas que este grupo puede tener y las posibilidades de capacitación que existan.
- ¿En qué áreas es o puede ser más demandado el talento de la tercera edad?
- En áreas de servicio en que se requiere tener herramientas múltiples para poder atender diferentes públicos. En empresas que se están abriendo a nuevos mercados o rubros, una persona con experiencia en ellos puede ser un gran aporte al equipo de trabajo.
Por ejemplo, un ejecutivo que ha desarrollado en una gran empresa líneas de negocio sostenibles, o que le ha tocado trabajar con comunidades para generar impactos positivos, o aprender en el extranjero prácticas que en Chile se están recién aplicando, pueden ser experiencias muy valiosas para empresas más nuevas o de menor tamaño.
También hay un espacio por ejemplo en consultoras que asesoran a grandes empresas, donde en general trabajan ingenieros más jóvenes, y que para la relación con el cliente sea bueno contar con un ejecutivo de más seniority.
- ¿Cuáles son las fortalezas o el aporte de este segmento para el mercado del trabajo?
- La experiencia en una industria o en una empresa sigue siendo muy relevante, ya que da cuenta de los aprendizajes de las situaciones vividas. Esta experiencia es muy importante aprovecharla, porque permite tomar mejores decisiones y actuar más rápido. El único tema a considerar es que este aprendizaje debe ir acompañado de la flexibilidad de pensar que otro elemento pudo haber cambiado, por lo que, no necesariamente las cosas que funcionaron en el pasado, volverán a funcionar en el presente. En otras palabras, la experiencia es importante siempre y cuando se tenga la flexibilidad de incorporar además los elementos nuevos del presente.
Por otro lado, los baby boomers tienen una relación diferente con el trabajo, están acostumbrados a cumplir horarios, no les molesta trabajar presencialmente si es necesario, entre otras diferencias con la generación Y o la Z, por lo cual el complemento entre ambos grupos es muy importante.