Mirada FEN - Revista de Economía & Administración N° 190 - 2025
Mirada FEN - Revista Economía y Administración - Universidad de Chile ·GUERRA COMERCIAL· 17 Otra causa de esta guerra es la lucha por la supremacía mundial, viejos resabios de la guerra fría que tuvo en disputa a Estados Unidos y la Unión Soviética por décadas y que ahora se repite dado el tamaño de la economía asiática y su influencia en el orden mundial, a través de instancias como el BRICs (Chong y Li, 2019). Los Efectos Económicos de la Guerra Este es un ejemplo de libro de texto del dilema del prisionero y de las consecuencias negativas inevitables para estos dos grandes jugadores, como así también para el mundo. Ambos están mejor sin las medidas proteccionistas, pero la estrategia dominante es subir los aranceles, ya que ninguno puede, creíblemente, asegurar que no cambiará su estrategia de protección. La OMC es, supuestamente, la encargada de proveer la institucionalidad para que estas guerras no ocurran y los países sigan estrategias de acuerdo sectores que compiten con las importaciones. En este caso, aquellos que están afectados por las importaciones chinas de bajo costo. Un artículo de Bernard, Jensen y Schott publicado el año 2006 ya advertía sobre las consecuencias en Estados Unidos de la competencia con países de bajos ingresos, incluido China. Se documentaba un aumento del cierre de plantas manufactureras y un menor crecimiento del empleo. También se mostraba evidencia de cómo cambios en el tipo de productos era una forma de escapar de esta mayor competencia. Los autores Dorn y Hanson (2013) focalizaron su análisis en los efectos de la mayor penetración de importaciones chinas en un período más reciente (1990-2007) y encuentran que un 25% de la contracción del empleo manufacturero es explicado por el aumento de las importaciones del gigante asiático. La literatura ha mostrado que esto tiene consecuencias en las votaciones de los ciudadanos afectados por la competencia china. Estudios realizados para la primera elección de Trump muestran que las preferencias por el candidato republicano fueron más altas en aquellas localidades más expuestas a las importaciones asiáticas, donde hubo cierre de plantas y pérdidas de empleo (Autor et al., 2020). Estos efectos negativos asociados a las importaciones chinas es algo que el presidente norteamericano ha sabido explotar para justificar sus políticas proteccionistas. China también tiene una responsabilidad en esta disputa. El Gobierno asiático mantiene una política de subsidios a ciertos sectores que constituye un caso de competencia desleal y no se condice con el libre comercio. Además, su débil respeto por los derechos de propiedad intelectual perjudica a las empresas de Estados Unidos y de otros países que observan cómo sus productos son copiados sin que haya sanciones por parte de China. Roberto Álvarez
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=